Historial sobre las negociaciones de paz

Complejo y multiforme, el conflicto ha surgido de numerosas partes – legales o no- en lucha unas contra otras. Los intereses propios de cada grupo y la guerra que se libra entre ellos por el control del territorio ha impedido hasta ahora que Colombia conozca la paz.

La creación de los principales grupos guerrilleros, aún activos (las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y el ELN Ejército de Liberación Nacional) remonta a los años 1950-60. En aquella época, los Campesinos se habían tomado el monte para llevar a cabo una lucha armada contra el gobierno y los terratenientes, a su vez sordos a sus revendicaciones y más bien poco propensos a renunciar a su poder.

Esta longevidad del conflicto se explica también por lógicas relacionadas a la evolución política interna del país. Es decir, una debilidad de la presencia territorial del Estado, un control de manera exclusiva del poder por un modelo tradicional bipartidista y por las influencias externas al país (la difusión de la revolución en la década de 1960, y el tráfico de drogas desde el final de los años 70).

La emergencia de grupos paramilitares en los años de 1970 y su creciente importancia en la escena política nacional han complicado aún más este conflicto,  y por ende su resolución. Los paramilitares emergen inicialmente para proteger los intereses del gran capital frente a las acciones de los grupos subversivos. Con el tiempo, estas « milicias privadas » se autonomizan, se enriquecen con los diferentes tráficos ilicitos y mantienen relaciones con los potentados locales /compartiendoles  generosamente dinero de la droga.

Estos grupos ilegales, sean los que sean, son responsables de la mayor parte de de los abusos vinculados con el conflicto. El resto de los abusos son cometidos igualmente por las fuerzas armandas regulares, quién es otro actor importante de la guerra, y por ende de la paz.  Este maelström de actores y de problematicas ha pconllevado a la situación que conoce el país desde hace ya muchos años.

Sin embargo, no hay ningún factor de diferenciación entre Colombia y otros paises de la región que permita explicar esta situación. El país conoce niveles importantes de subdesarrollo y de pobreza, de desigualdades flagrantes en la distribución de ingresos (entre individuos pero también entre territorios). En cuanto a los indicadores sociales y económicos de Colombia, éstos no son ni  mejores, ni peores que los de otros países de América latina[1].

El país está marcado por una debilidad histórica de la capacidad efectiva del Estado a ejercer sus prerogativas soberanas en materia de protección y de seguridad, en particular, la regularización de los conflictos entre los actores privados por la violencia.

El fracaso de la reintegración política de ciertas guerrillas y grupos paramilitares,  el estancamiento de las negociaciones con otros, ocurren aún cuando el conflicto continua. NO ENTIENDO EL SENTIDO DE ESTA FRASE.

Los intentos de salida del conflicto no han sido más que fracasos, más o menos patentes. Se ha visto varias situaciones en la historia de este conflicto. Hoy día vemos la solución militar o la salida política negociada, el diálogo bilateral entre los actores o la integralidad de las negociaciones con todos los grupos, la firmeza y la flexibilidad en las reinvidicaciones. Todos estos parámetros inducen a una eventualidad esperanza de ver el cese de fuego en Colombia.

Podemos crear un repertorio de todo el historial del proceso de paz colombiano de la siguiente manera [2] :

1982: El presidente Betancur convoca las guerrilas para un acuerdo de paz.

1984 – 1990 : En 1984, durante la presidencia de Belisario Betancur, comienza un primer intento de negociación entre las FARC y el gobierno. Al año siguiente, las FARC, conjuntamente con el Partido Comunista, participan en la creación de una nuevo partido político: la Unión Patriótica. Pero la popularidad de este nuevo partido asusta la extrema derecha. Como consecuencia, más de 3000 militantes de la UP son asesinados por milicias paramilitares. Las negociaciones terminan por fracasar y no llegan a la desmobilización de las FARC.

1990 : después de una larga negociación, la tercera guerrilla del país, el M-19, se desmobilizó [3]. Después de la entrega de armas, los miembros del M-19 se integraron a la vida civil, y se convirtieron en fuerza política. Todo este proceso llevó a la creación de una nueva Contitución, aprobada en 1991, en la que el concepto de derecho de Estado se consolida formalmente.

1991 : Demobilización de otros grupos ilegales tales como el Movimiento indígena  armado Quintin Lame (MAQL), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT).

1992 : Los Diálogos de Tlaxcala (Méjico ) entre el gobierno de César Gaviria y las FARC serán interrumpidos rápidamente.

1994: Desmovilización de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), las Milicias Populares de Medellin (MPM), MMM y el Frente Francisco Garcina (FFG) todos estos grupos combatieron entre 1991 y 1994.

1995 : Creación de la Comisión Nacional de Paz por la Conferencia Episcopal Colombiana, con el fin de avanzar en las negociaciones de paz entre el ELN y el gobierno Colombiano. El primer acuerdo fue firmado en Madrid (España) y el segundo en Mayence (Alemania); acuerdo relativo a la humanización del conflicto .

1997 : El presidente Ernesto Samper propone crear un Consejo Nacional de la Paz, formado por instituciones y representantes de la sociedad civil.

1998 : Con la llegada al poder del conservador Andrés Pastrana, se abre una vez más una posibilidad al díalogo. El gobierno desmilitariza una zona de 42000 km2 para mantener la mesa de diálogo. Esta mesa tuvo lugar durante casi todo el mandato de Pastrana, pero se llegó a un resultado concreto. Paralelamente, se inagura una estrategia ofensiva llamada « Plan Colombia » que establece una ayuda económica y militar de los Estados Unidos para acabar con las plantaciones ilicitas de droga y de paso con las guerrillas.

1998 : Desmobilización del Movimiento Independiente Revolucionario – Comandos Armados MIR-COAR que hacía parte de las milicias de Medellín. Este movimiento combatió entre 1990 et 1998.

1999 El secretario general de las Naciones Unidas nombra a Jan Egeland como el primer delegado para Colombia. Otra tentativa formal de diálogo comienza con

las FRAC para obtener un proceso de negociación. Los diálogos se hacen en medio de la confrontación y son interrumpidos en febrero del 2002.

2002 : Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar abierta contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, los diálogos se inician con el ELN en Cuba. Entre el 2004 y el 2005, hubo una facilitación de México, luego en 2007 con Venezuela y la mediación del preisdente Hugo  Chávez, pero una vez más los enfoques fallaron.

Durante el periodo comprendido entre 1991 y 2007, según el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, hubo 10 ciclos de negociaciones con la guerrilla el Ejercito de Libración Nacional (ELN). En cuanto a las FARC, hubo cuatro ciclos de negociaciones, siempre sin éxito.

En el mismo periodo, hubo numerosas desmobilizaciones de los grupos paramilitares, como resultado de otras negociaciones de paz. De esta manera,  entre 2002 et 2010[4], 35.353 combatientes se desmobilizaron; pertenecientes a 39 grupos paramilitares de la organización Autodefensas Unidas de Colombia  (AUC).

Si hubo un proceso de desmobilización, éste no funcionó ya que varios nuevos grupos (llamados por las autoridades BACRIM, o « Bandas criminalesel ») se constituyeron localmente y responden a lógicas propias de autosubsitencia por medio del terror, los crimenes y los tráficos.

Durante el mismo periodo, hubo también la desmobilización de otros grupos armados : 13.681 combatientes de las FARC entregaron sus armas, 2.883 combatientes del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y 468 disidentes provenientes de diversos grupos.

2012 : El presidente Juan Manuel Santos anuncia que su gobierno y las FARC han firmado un marco de acuerdo estableciendo un  procedimiento, una hoja de ruta, para avanzar en las negociaciones de paz que han comenzado en Octubre en Oslo y de las cuales las discuciones siguen en La Habana.

2013 : Las FARC declaran querer abandonar los secuestros. Sin embargo, continuan tomando como rehenes miembros de las fuerzas armadas. Los trabajadores de la minera y el petróleo también han sido blanco de ataques este año.

El Acuerdo General para el fin del conflicto y la construcción de una paz estable y durable, concluido en 2012, propone los siguientes puntos de la negociación   : 

1. La política del desarrollo rural : Una democratización del acceso a la tierra, una oficialización de la propiedad,  llevar el desarrollo a las zonas más remotas y reducir la miseria. El programa contempla el tema de la seguridad alimentaria.

2. La participación política : Incluir las garantías reales para el ejercicio de la actividad política de los nuevos movimientos que surgiran de la negociación. Estimular « una mayor participación en la política nacional, regional y local de todos los sectores, especialmente los más vulnerables ».

3El fin del conflicto : Contrariamente a los procesos precedentes, éste proyecta específicamente metas puntuales como el cese del fuego bilateral y definitivo; El abandono de las armas y la reincorporación de las FARC a la vida civil (económica, social y política), de acuerdo a sus intereses; La revisión de la situación de los guerrilleros presos. Hay una garantía Il y a une garantie explícita del Estado de luchar contra los grupos que puedan atentar contra los desmobilizados.

4. Las drogas ilegales : El programa planea una substitución de los cultivos de drogas a través de programas integrales de desarrollo y una recuperación ambiental de las zonas afectadas por el tráfico de estupefiantes: También, el establecimiento de programas para la prevención del consumo y de la comercialización de narcóticos.

5. Las victimas : El acuerdo contempla discusiones sobre cómo se deben tomar en cuenta las victimas del conflicto. Esto incluye la parte del derecho a la reparación, a la justicia, a la verdad y a la garantía de no repetición.

 

[1] David Garibay. El conflicto armado interno en Colombia : fracaso de las soluciones negociadas, éxito aparente de la solución militar, persecución de las violencias. SELIN (Corentin), dir., Resistencias, insurreciones, guerrillas, Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2010, 146 p.

[2] Anuario 2012 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

[3] Movimiento del 19 de abril

[4] La Fundación Ideas para la Paz rindió en el 2010 un informe de las desmobilizaciones en Colombia. Información basada sobre las estadisticas dadas por la Agencia Colombiana de Reintegración.

 

 

Laisser un commentaire